FELIZ CUMPLEAÑOS: ANA.
TRABAJANDO JUNTOS, APRENDEMOS MÁS.
BLOG DE JUAN ANTONIO SEPÚLVEDA MUÑOZ. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
ENLACES DE INTERÉS
miércoles, 12 de febrero de 2025
sábado, 8 de febrero de 2025
TAREAS SEMANALES.
Del 11 al 14 de FEBRERO.
- 2º ESO:
- Comenzamos el tema 5 con sus actividades.
- Ir preparando el porfolio del tema 5, el esquema global y el resumen de la parte de literatura.
- Preparar el material para ayudar a hacer el análisis sintáctico de las oraciones simples.
martes, 21 de enero de 2025
EXÁMENES Y EVALUACIÓN.
FECHAS DE EXÁMENES:
2º ESO:
- 19 de marzo.
- Evaluación del contenido de los temas 5 y 6. (Competencias y criterios de evaluación publicados en web.)
- Presentar el porfolio del tema 5 y 6 junto al esquema y resumen de la parte de literatura de lo estudiado para el examen.
- Saber ser y hacer.
- Aprender a aprender: conocer, investigar, crear...
- Aprender a ser.
- Aprender a convivir.
- En mi asignatura, además se tiene en cuenta:
- Saber escuchar: escucha atenta y diferenciada, contextualizada, jararquizada, comprensiva e inferida.
- Saber leer: jerarquiza, contextualiza, infiere, opina, cohexiona, organiza...
- Saber hablar: con claridad, con adecuación a los contenidos, con exposición estructurada, con buen uso del vocabulario, de forma original y creativa...
- Saber escribir: cuida la presentación, ortografía, caligrafía, cohesión y organización, la originalidad y creatividad.
- Saber ser y hacer.
- Aprender a aprender: conocer, investigar, crear...
- Aprender a ser.
- Aprender a convivir.
- En mi asignatura, además se tiene en cuenta:
- Saber escuchar: escucha atenta y diferenciada, contextualizada, jararquizada, comprensiva e inferida.
- Saber leer: jerarquiza, contextualiza, infiere, opina, cohexiona, organiza...
- Saber hablar: con claridad, con adecuación a los contenidos, con exposición estructurada, con buen uso del vocabulario, de forma original y creativa...
- Saber escribir: cuida la presentación, ortografía, caligrafía, cohesión y organización, la originalidad y creatividad.
viernes, 18 de octubre de 2024
TRABAJO DEL LIBRO DE LECTURA
No comprar los de segundo hasta que el profesor no lo indique en la semana del 14 al 18 de octubre.
MODELO DE COMENTARIO DE LIBRO DE LECTURA (INCLUIR PORTADA CON DATOS...)
Comentario de texto adaptado al libro que se está trabajando. Cambiar lo que no corresponda respecto al documento modelo...
Otro modelo. Ejemplo...
- 1º ESO:
- Primer trimestre- El increíble viaje de Garry Hop (Moony Witcher)
- Segundo trimestre- Insu-Pu: la isla de los niños perdidos. (Mira Lobe)
- 2º ESO:
- Primer trimestre- El complot de Las Flores. (Andre Ferrari)
- Segundo trimestre- Asesinato en el Canadian Express. (Eric Wilson)
Presentar el trabajo del primer libro (a mano), según el modelo propuesto, el primer viernes de febrero.
Presentar el trabajo del segundo libro (a mano), según el modelo propuesto, el primer viernes de junio.
miércoles, 16 de octubre de 2024
martes, 1 de octubre de 2024
lunes, 2 de septiembre de 2024
viernes, 30 de agosto de 2024
domingo, 4 de agosto de 2024
TEXTOS LITERARIOS...
GÉNEROS LITERARIOS: ESQUEMA I Y ESQUEMA II
LITERATURA Y MEDIOS DE DIFUSIÓN
RECURSOS LITERARIOS: RESUMEN
OTROS TIPOS DE TEXTOS: NO LITERARIOS...
MODALIDADES TEXTUALES: ESQUEMA I, ESQUEMA II Y ESQUEMA III
LITERATURA HASTA SIGLO XIX: RESUMEN
LITERATURA DESDE SIGLO XIX: RESUMEN
EL TEATRO Y SUS SUBGÉNEROS
LA TRAGEDIA
LÍRICA, RITMO Y LENGUAJE POÉTICO
ESTROFAS
NARRACIÓN LITERARIA - NARRATIVA: POESÍA ÉPICA; LA NOVELA Y SUBGÉNEROS; EL CUENTO; LAS LEYENDAS; LOS MITOS; FÁBULA
ÉPICA Y NOVELA
LITERATURA Y MEDIOS DE DIFUSIÓN
RECURSOS LITERARIOS: RESUMEN
OTROS TIPOS DE TEXTOS: NO LITERARIOS...
MODALIDADES TEXTUALES: ESQUEMA I, ESQUEMA II Y ESQUEMA III
LITERATURA HASTA SIGLO XIX: RESUMEN
LITERATURA DESDE SIGLO XIX: RESUMEN
EL TEATRO Y SUS SUBGÉNEROS
LA TRAGEDIA
LÍRICA, RITMO Y LENGUAJE POÉTICO
ESTROFAS
NARRACIÓN LITERARIA - NARRATIVA: POESÍA ÉPICA; LA NOVELA Y SUBGÉNEROS; EL CUENTO; LAS LEYENDAS; LOS MITOS; FÁBULA
ÉPICA Y NOVELA
APRENDIZAJE VIRTUAL DE LA ASIGNATURA (VIDEOS EN CADA ENLACE...)
SE VISUALIZA CADA VIDEO PARA REPASAR LO TRABAJADO EN CLASE...
FUNCIONES DEL LENGUAJE
CLASES DE PALABRAS ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE PALABRAS INFIJOS + INTERFIJOS TIPOS DE MORFEMAS DERIVATIVOS PARASINTÉTICAS DERIVADAS+PARASINTÉTIC
PALABRAS VARIABLES E INVARIABLES
DETERMINANTE ARTÍCULO Determinantes demostrativos
Determinantes posesivos, numerales e indefinidos.
NOMBRES/SUSTANTIVOS SEGÚN SU SIGNIFICADO, FORMA, GÉNERO Y SUS ACOMPAÑANTES PRONOMBRES
EL VERBO Y SU CONJUGACIÓN PARTES DEL VERBO
VERBOS REGULARES, IRREGULARES Y DEFECTIVOS
EL ADVERBIO PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES INTERJECCIONES
ORTOGRAFÍA BÁSICA LA COMA Y EL PUNTO SEPARAR SÍLABAS
EL ACENTO Y LA ACENTUACIÓN
MÉTRICA
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL
ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE UNA ORACIÓN
DETERMINANTES - SUSTANTIVOS - PRONOMBRES... ADVERBIOS Y TIPOS
DIFERENCIAR ADVERBIOS DE...
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
LA ORACIÓN SIMPLE EN DIEZ PASOS
SINTAGMAS NOMINALES SUJETO OMITIDO IMPERSONAL
SINTAGMA ADJETIVAL
SINTAGMA PREPOSICIONAL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN O SUPLEMENTO
SINTAGMA ADVERBIAL COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
SINTAGMA VERBAL PERÍFRASIS IDENTIFICAR PERÍFRASIS EL PREDICADO
VOZ ACTIVA-PASIVA PASIVA REFLEJA COMPLEMENTO AGENTE
DIFERENCIAR ENTRE CD Y CI TRUCOS COMPLEMENTO DIRECTO ORACIONES PREDICATIVAS TRANSITIVAS/INTRANSITIVAS
COMPLEMENTO INDIRECTO ORACIONES COPULATIVAS-ATRIBUTO Y PN
COMPLEMENTO PREDICATIVO
VALORES DE "SE"
EJEMPLOS DE PERÍFRASIS VERBALES CLASIFICACIÓN DE PERÍFRASIS
FUNCIONES DEL LENGUAJE
CLASES DE PALABRAS ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE PALABRAS INFIJOS + INTERFIJOS TIPOS DE MORFEMAS DERIVATIVOS PARASINTÉTICAS DERIVADAS+PARASINTÉTIC
PALABRAS VARIABLES E INVARIABLES
DETERMINANTE ARTÍCULO Determinantes demostrativos
Determinantes posesivos, numerales e indefinidos.
NOMBRES/SUSTANTIVOS SEGÚN SU SIGNIFICADO, FORMA, GÉNERO Y SUS ACOMPAÑANTES PRONOMBRES
EL VERBO Y SU CONJUGACIÓN PARTES DEL VERBO
VERBOS REGULARES, IRREGULARES Y DEFECTIVOS
EL ADVERBIO PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES INTERJECCIONES
ORTOGRAFÍA BÁSICA LA COMA Y EL PUNTO SEPARAR SÍLABAS
EL ACENTO Y LA ACENTUACIÓN
MÉTRICA
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL
ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE UNA ORACIÓN
DETERMINANTES - SUSTANTIVOS - PRONOMBRES... ADVERBIOS Y TIPOS
DIFERENCIAR ADVERBIOS DE...
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
LA ORACIÓN SIMPLE EN DIEZ PASOS
SINTAGMAS NOMINALES SUJETO OMITIDO IMPERSONAL
SINTAGMA ADJETIVAL
SINTAGMA PREPOSICIONAL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN O SUPLEMENTO
SINTAGMA ADVERBIAL COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
SINTAGMA VERBAL PERÍFRASIS IDENTIFICAR PERÍFRASIS EL PREDICADO
VOZ ACTIVA-PASIVA PASIVA REFLEJA COMPLEMENTO AGENTE
DIFERENCIAR ENTRE CD Y CI TRUCOS COMPLEMENTO DIRECTO ORACIONES PREDICATIVAS TRANSITIVAS/INTRANSITIVAS
COMPLEMENTO INDIRECTO ORACIONES COPULATIVAS-ATRIBUTO Y PN
COMPLEMENTO PREDICATIVO
VALORES DE "SE"
EJEMPLOS DE PERÍFRASIS VERBALES CLASIFICACIÓN DE PERÍFRASIS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)